Los códigos QR (respuesta rápida), también conocidos como códigos BIDI, son unos códigos de barras bidimensionales creados por Toyota en 1994 para almacenar información.
En la actualidad se utilizan para entrar en una url, comprar en una tienda online, descargar una aplicación o realizar encuestas.
Pero, ¿realmente el usuario conoce como usar un código QR?
El uso de esta tecnología es escaso, pero las empresas lo incorporan a sus estrategias para dar sensación de modernidad. El 84% de las empresas que han utilizado los códigos QR, reconocen que utilizan esta tecnología para dar sensación de vanguardia.
Pocos son los usuarios que sacan su smartphone de su bolsillo y realizar un escaneo del código QR, realizando una acción antinatural, como indica el profesor de Sistemas de Información en IE Business School, Enrique Dans
Según el estudio de Radius Global Market Research, tan solo un 12% de los españoles han escaneado alguna vez uno de estos códigos.
El experto y consultor en marketing digital, Juan Merodio, cuenta que el uso en general es bajo, dado que existe un desconocimiento general por los usuarios y las marcas tampoco lo saben anunciar bien.
Como ejemplo, en el siguiente enlace se pueden ver ejemplos de malas campañas con códigos QR
¿Y como afecta esto a las encuestas por códigos QR?
Los códigos QR requieren una acción activa por parte del usuario, que quiera saber que hay detrás del mismo y sobre todo, que recompensa tendrá al escanearlo, por todo esto, el retorno de opiniones es muy bajo.
Según muestran las métricas de la principal empresa de encuestas por códigos QR, tan solo reciben una media de 15 opiniones al mes por establecimiento, un retorno muy bajo para un restaurante con una media de 50 comensales al día.
Entonces ¿Qué método es más eficaz para conocer la opinión de un cliente?
Conocer la opinión de un cliente es importante, pero sobre todo conocer la opinión real del cliente que está consumiendo en tu establecimiento y hacerlo antes de que se vaya.
Utilizar códigos QR, además de tener poco retorno de opiniones, tampoco garantiza que las opiniones sean reales y se hagan por clientes que están consumiendo en el establecimiento.
Gracias a Byom!Satisfacción y el uso del dispositivo de captura de datos, conseguimos solucionar todos estos problemas. Eliminando todas las barreras que hagan que un cliente no quiera dar su opinión, haciendo que la opinión siempre sea real y que sea dentro del establecimiento y sobre todo consiguiendo una media de 200 opiniones al mes por establecimiento, llegando a las 1000 opiniones al mes en pizzerías con unos 50 comensales al día.
Ahora, cuando veas un código QR, piensa si el establecimiento realmente quiere saber tu opinión o solo aparentar que le interesa
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1664878/0/codigos-qr/modernidad/poco-uso/